
Noticias
El diseño que obtuvo el primer lugar se titula “Red modular para la formación del territorio” y nace del concepto de conexión institucional de sus 30 universidades, entendida como una red articuladora de saberes, comunidades y territorios. Esta nueva identidad se implementará en todos los formatos y plataformas del CRUCH entre noviembre de 2025 y enero de 2026.
El segundo y tercer lugar también quedaron en manos de estudiantes de la carrera de Diseño de la UACh: Pamela Vargas y Sigrid Fernández, respectivamente.
A partir de 2026, el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) renovará su identidad visual con un diseño creado por Danae Solervicens, estudiante de último año de la carrera de Diseño en la Universidad Austral de Chile, quien obtuvo el primer lugar en el concurso nacional “’Haz historia con tu diseño: Nueva Imagen de Marca CRUCH”.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo el viernes 17 de octubre en la Universidad Austral de Chile (UACh), en Valdivia, con la participación del rector de la universidad anfitriona, Egon Montecinos; la Secretaria General del CRUCH, Angélica Bosch; el Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes, Felipe Pinto D’Aguiar; la Directora de la Escuela de Diseño de la UACh e integrante de Red de Escuelas de Diseños de las Universidades CRUCH (ReDis), Daniela Caro; además de académicos y académicas, familiares y amistades.
En la ocasión, también se distinguió a quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar, reconocimientos que igualmente quedaron en manos de estudiantes de la carrera de Diseño de la UACh.
La Secretaria General del CRUCH, Angélica Bosch, comentó que el concurso se organizó en el marco de la conmemoración del aniversario N° 70, en agosto de 2024, y estuvo dirigido a estudiantes de las comunidades universitarias. “Consideramos que era importante, pensando en el futuro, que fueran las nuevas generaciones las que diseñaran esta nueva imagen del Consejo, motivo por el cual se hizo una convocatoria abierta a todas/os las/os estudiantes de pregrado y posgrado de las universidades que componen el Consejo”.
Por su parte, el rector Dr. Egon Montecinos, sostuvo que es motivo de prestigio para la universidad este reconocimiento y felicitó a las estudiantes por su participación y a los académicos de la Facultad por su apoyo. “Tenemos una muy buena carrera de diseño, una excelente Facultad y una mejor universidad (…) Es motivo de orgullo para la UACh este premio que han obtenido estudiantes de esta carrera, quienes hacen una contribución concreta con una imagen que representa al CRUCH”.
Propuesta ganadora
El diseño que obtuvo el primer lugar se titula “Red modular para la formación del territorio” y nace del concepto de conexión institucional de sus 30 universidades, entendida como una red articuladora de saberes, comunidades y territorios. Esta nueva identidad se implementará en todos los formatos y plataformas del CRUCH a partir del año 2026.
Al recibir el galardón por parte de la Secretaria General del CRUCH y del rector de la UACh, Danae Solervicens agradeció a sus docentes por incentivarla a participar del concurso: “Fue un trabajo súper potente, debido que al mismo tiempo hacía mi tesis, pero gracias al apoyo de mi escuela postulé y obtuve este premio (…) Mi propuesta consistió en abstraer el territorio y a través del birrete, como un símbolo universitario, poder plasmar la conexión que había en el territorio junto con las universidades”, explicó.
El Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes, Dr. Felipe Pinto d’Aguiar, comentó que se distinguió el talento, la creatividad y la capacidad del diseño para construir identidad y sentido colectivo.
“En la Facultad de Arquitectura y Artes concebimos el diseño desde dos grandes áreas: Visualidad, espacio y discurso; y objeto, entorno e interacción. Ambas expresan el diálogo entre lo visual y lo material, entre la representación y la experiencia, entre las personas y los territorios que habitamos”, explicó el Decano. Agregó que “el concurso que hoy celebramos encarna precisamente ese espíritu: un ejercicio de colaboración entre escuelas de diseño de todo el país, que pone en valor la diversidad, la creatividad y la identidad territorial como motores de innovación y cohesión. Esta participación se desarrolló en la asignatura optativo de profundización —Diseño en el ámbito competitivo— a cargo de la profesora Gladys Araneda”.
En la ceremonia también se reconoció a las estudiantes Pamela Vargas Vicencio, con su propuesta “Autonomía, territorio y tradición: un modelo de desarrollo nacional”; y a Sigrid Fernández Muñoz, con “Excelencia académica como un pilar orgánico”, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Las tres propuestas contaron con el respaldo de académicas de la Escuela de Diseño de la UACh: Elisa Cordero Jahr; Gladys Araneda Padilla, y Daniela Caro Krebs.
Acerca del concurso
El concurso se lanzó en diciembre de 2024 y contempló varias etapas: la convocatoria abierta a todas y todos las/os estudiantes de pre y postgrado de las 30 universidades CRUCH; la admisibilidad; la evaluación técnica de las propuestas; la deliberación del jurado, y la consideración del pleno de rectoras y rectores del CRUCH en dos de sus sesiones de junio y agosto.
En el proceso participó la Red de Escuelas de Diseño del CRUCH (ReDis), quienes a través del Comité Técnico de Expertos, colaboraron en la elaboración de las bases del concurso y la evaluación inicial de las propuestas.
Posteriormente, las propuestas fueron analizadas por un jurado presidido por el rector Rodrigo Vidal, de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), y conformado por: María Soledad Hola, Directora de Diseño Corporativo de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Cristóbal Moreno, Director del Departamento de Tecnologías de Gestión de la Universidad de Santiago; Daniela González, Directora de Admisión y Comunicaciones Estratégicas de la Universidad de Tarapacá; y Sergio Seguel, especialista independiente en comunicación y relaciones públicas.
Fotos: gentileza Comunicaciones UACh
Texto: Comunicaciones CRUCh (a partir de colaboración de Comunicaciones UACh)