
Comisión de Vinculación con el Medio
En la última sesión plenaria del CRUCH, las rectoras y los rectores aprobaron dos documentos: el “Diagnóstico Integrado de Vinculación con el Medio” y el “Glosario de Vinculación con el Medio”.
El diagnóstico recoge modelos, estrategias y buenas prácticas a nivel nacional para el fortalecimiento institucional de esta misión universitaria y, el glosario, permitirá tener un lenguaje técnico homologado entre las 30 universidades CRUCH.
Han trascurrido más de dos años desde que se creó la Comisión de Vinculación con el Medio (VcM) del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y sus integrantes han trabajado arduamente para fortalecer esta dimensión universitaria, que desde el 30 de mayo de 2025 es obligatoria en los procesos de evaluación establecidos en la ley para la acreditación institucional ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile).
En la última sesión plenaria del CRUCH, que se desarrolló en la Universidad Tecnológica Metropolitana el pasado 28 de agosto, las rectoras y los rectores aprobaron por unanimidad dos documentos: un Diagnóstico Integrado y un Glosario de Vinculación con el Medio para las universidades del CRUCH.
La presidenta de la comisión CRUCH y vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, Ximena Gauché, detalla en esta entrevista el proceso que se ha llevado a cabo y las contribuciones de las 30 universidades.
Vicerrectora, en primer lugar ¿cuál fue el objetivo de desarrollar el “Diagnóstico Integrado de Vinculación con el Medio” y qué acciones o líneas de trabajo compartidas cree que se pueden generar a partir del mismo?
El “Diagnóstico Integrado” es uno de los resultados de la implementación del plan de trabajo de la comisión, y se refiere a modelos, estrategias y buenas prácticas en Vinculación con el Medio por parte de las universidades del CRUCH, para el fortalecimiento institucional de esta misión. También fue concebido como una herramienta, un instrumento que lo que hace es caracterizar en un nivel descriptivo modelos de gestión, de administración y contribución de la Vinculación con el Medio en las treinta universidades.
Aquí hubo todo un proceso de levantamiento de información a través de datos secundarios que fueron sistematizados por un equipo colaborador de las universidades de Concepción, de Valparaíso y Católica de Temuco. Además se consideraron datos primarios que se obtuvieron de un instrumento común que se aplicó a las treinta universidades del CRUCH, a partir del cual se identificaron tendencias, patrones, nudos críticos y hallazgos en torno a cuáles son las estrategias, las estructuras, los modelos y sobre todo las principales buenas prácticas que las instituciones destacan.
La encuesta consideró nueve áreas claves, que se traducen en las siguientes dimensiones de análisis del diagnóstico: estrategias institucionales de vinculación; estructuras orgánicas y coordinaciones internas; políticas institucionales; modelos de incentivo; inclusión de la vinculación en la carrera académica; estrategias de comunicación; resultados; mecanismos de articulación; y buenas prácticas.
Este diagnóstico fue presentado de manera muy extendida y detallada a la comisión en el marco de la jornada de trabajo presencial, que se realizó en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso los días 7 y 8 de agosto. En esa ocasión se aprobó el documento por unanimidad.
Luego, el 28 de agosto, fue presentado en sus aspectos generales a las rectoras y los rectores del CRUCH, quienes también lo aprobaron por unanimidad. Hoy día se encuentra en una etapa de revisión final y diseño, luego de lo cual se entregará al rector encargado de la comisión (Carlos Saavedra, Universidad de Concepción).
Lo que esperamos es que este sea un instrumento que pueda ser socializado por las distintas universidades, no solo en sus equipos de Vinculación con el Medio, sino también con los otros equipos. Para contribuir en este sentido, durante los meses que quedan del 2025, organizaremos algunas actividades que favorezcan el conocimiento de los hallazgos y de las buenas prácticas que aquí se contienen.
En relación al “Glosario de Vinculación con el Medio”, ¿cuál será el aporte para las universidades del CRUCH el contar con este documento? ¿cuándo se dará a conocer?
Cabe señalar que el Glosario también fue uno de los compromisos que asumió la Comisión de Vinculación con el Medio y está entendido como una herramienta, un instrumento de referencia común para fortalecer la claridad, la coherencia, para tener un insumo que favorezca la toma de decisiones por las universidades, particularmente por los equipos a cargo de Vinculación con el Medio.
Si bien no es vinculante, puede aportar también a otros equipos misionales para tener un lenguaje técnico homologado que facilite diseñar, implementar o evaluar las políticas o las prácticas de Vinculación con el Medio o de calidad que toma cada universidad.
El Glosario ha sido fruto del trabajo de una pequeña comisión coordinada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, en conjunto con las universidades de Chile, de Santiago de Chile, Arturo Prat y Técnica Federico Santa María.
En su elaboración, también hubo un proceso de iteración para consultar la opinión de las otras universidades del CRUCH a través de distintas fórmulas, tanto revisiones en reunión como un formulario. El resultado es un total de 15 conceptos que fueron presentados en la plenaria de inicios de agosto de la comisión.
En el marco de la sesión plenaria de la Comisión de VcM, realizada a principios de agosto en Valparaíso, se compartieron experiencias de acreditación recientes bajo los nuevos criterios y estándares de la CNA. Desde la perspectiva de las/os participantes, ¿cuál fue la contribución de este espacio y cuáles fueron algunas de las principales conclusiones y acuerdos?
Durante la sesión de plenaria de la comisión se presentaron experiencias de procesos de acreditación de cinco universidades: de Chile, Alberto Hurtado, Católica de Temuco, Universidad de La Frontera y del Bío-Bío.
Todas son experiencias que están en distintos momentos de sus procesos: en algunos casos por recibir el resultado, en otros, entregando recién el informe de autoevaluación, y, en otros casos, en espera de recibir la visita de pares. La característica común es que todas se realizaron bajo la vigencia de los criterios nuevos de acreditación en Vinculación con el Medio.
Las y los representantes de la comisión pudieron compartir cuáles habían sido los principales desafíos en preparar el informe o la visita de pares, a partir de los nuevos criterios.
Como principales conclusiones podemos destacar que en las experiencias compartidas se puso énfasis en la importancia que se le puede dar por los pares evaluadores a la muestra intencionada. También, la importancia de tener definiciones institucionales sobre cómo se mide la contribución o el impacto, por ejemplo, resaltando la utilidad que pueden prestar espacios de colaboración como estos.
¿Desea agregar algo más?
Como reflexión final, como Comisión de Vinculación con el Medio, estamos muy satisfechos y conforme con el trabajo que hemos logrado desarrollar de manera colaborativa y participativa en este período. Esperamos que estos resultados puedan favorecer el inicio de una segunda etapa en la implementación del plan de trabajo para el período 2026-2027 por parte de la directiva que asuma en enero próximo.
Esperamos, además, que en esa nueva etapa efectivamente se pueda avanzar hasta cuestiones que suponen desafíos de mayor articulación, como los sistemas de registro y, por supuesto, también temas de plataforma, reportería y otros.
El pleno de rectoras y rectores del CRUCH aprobó la creación de la Comisión de VcM en mayo de 2023, en virtud de tres aspectos principales: la importancia de la vinculación con el medio para la educación superior y la acreditación en Chile; la valoración y articulación en torno a la vinculación con el medio de las instituciones universitarias, entre ellas y con otros organismos; y la institucionalidad a nivel universitario CRUCH, que en su gran mayoría cuentan con una política de vinculación con el medio.
Ver noticia relacionada: https://noticias.udec.cl/cruch-aprobo-informe-del-trabajo-2024-2025-de-la-comision-de-vinculacion-con-el-medio-que-lidera-la-udec/
Texto: Comunicaciones CRUCH
Foto: Comunicaciones UdeC