
Comisión de Vinculación con el Medio
La presidenta de la comisión y Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción (UdeC), Ximena Gauché Marchetti, destacó el carácter colaborativo de la actividad en que se abordaron sistemas de registro, seguimiento e indicadores de evaluación de la vinculación con el medio.
El lunes 31 de marzo el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), a través de su Comisión de Vinculación con el Medio, realizó la Jornada Abierta de Trabajo “Buenas prácticas en sistemas de registro, monitoreo e indicadores de contribución y/o impacto”, desarrollada en modalidad virtual.
La sesión estuvo dirigida a vicerrectores/as, directores/as, profesionales, gestores y comités encargados de Vinculación en las universidades del CRUCH y tuvo como propósito compartir experiencias institucionales y fortalecer las capacidades de gestión en materia de seguimiento y evaluación de la vinculación con el medio, función estratégica para las instituciones de educación superior chilenas.
La presidenta de la Comisión de Vinculación con el Medio del CRUCH y Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción (UdeC), Ximena Gauché, destacó que “se trata de una actividad que acordamos como Comisión en el marco de la implementación de nuestro plan de trabajo para el período 2024-2025 que define cuatro ejes de trabajo, uno de los cuales se refiere a los sistemas de registro, monitoreo y reportería de la Vinculación con el Medio y su relación con los indicadores de contribución que determine cada universidad”.
Exposiciones
Los expositores de la jornada fueron Óscar Cofré director general de la Vinculación con el Medio de la Universidad de Tarapacá (UTA), Sebastián Pérez, director general de Vinculación con el Medio de la Universidad Diego Portales (UDP), Daniela Dass, jefa de Departamento de Aseguramiento de la Vinculación específicamente, en la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca (UTALCA) y Alfredo Valeria, encargado de la Unidad de Estudios y Proyectos, Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público de la Universidad Católica de Temuco (UCT).
La expositora y los expositores, compartieron sus modelos institucionales de sistemas de registro, monitoreo e indicadores, a partir de cinco dimensiones clave: gobernanza del sistema (administración, financiamiento, ingreso y verificación de la información); operacionalización (dimensiones e indicadores definidos); soporte tecnológico (características y nivel de integración de las plataformas institucionales); visualización y reportabilidad (disponibilidad de informes para la comunidad interna y definiciones sobre accesos externos); y principales conclusiones (fortalezas y desafíos identificados por cada institución).
Las presentaciones permitieron constatar la diversidad de enfoques, desarrollos tecnológicos y estructuras organizacionales, así como desafíos compartidos en torno a la sostenibilidad y utilidad estratégica de estos sistemas.
La jornada incluyó una sesión plenaria inicial de la Comisión de Vinculación con el Medio y concluyó con un espacio de preguntas y diálogo abierto con las personas que se sumaron a la actividad. El evento fue moderado por Carlos Lara, vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad de Valparaíso (UV) y vicepresidente de la Comisión Vinculación con el Medio del CRUCH.
A partir de las exposiciones presentadas, la presidenta de la Comisión valoró como positiva esta jornada de trabajo destacando “la buena disposición de las universidades que compartieron sus modelos para registrar las actividades de vinculación de la comunidad y una serie de aspectos de implementación que mostraron que este es un tema en que las Universidades están trabajando por la directa relación que tiene, no sólo con la reportabilidad, sino con los respectivos modelos de aseguramiento internos de la calidad en Vinculación con el Medio y su mejoramiento continuo. Las presentaciones nos permitieron relevar algunas buenas prácticas que esperamos ir sistematizando para su difusión”.
La vicerrectora Gauché agregó que esperan realizar otras jornadas similares dentro del 2025, dirigidas también a los distintos equipos encargados de vinculación en la universidades del CRUCH, con el fin de fortalecer el trabajo colaborativo que vaya entregando resultados concretos que contribuyan en la orientación de la actuación y la toma de decisiones de las universidades del CRUCH en materias de VcM, en conformidad con la regulación nacional en materia de educación superior y el mandato de la Comisión.
Para ver el video con las exposiciones descargar AQUÍ
Texto y fotografía: Comunicaciones CRUCH