Rectora de USerena representará al CRUCH en Comisión Asesora para Conmemorar los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral

  • Inicio
  • Noticias
  • Rectora de USerena representará al CRUCH en Comisión Asesora para Conmemorar los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral
Comparte

El Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio solicitó al CRUCH tres representantes para participar en la Comisión Asesora Interministerial para Conmemorar los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral.

La conmemoración se extenderá desde el 7 de abril, natalicio de la poeta, hasta el 10 de diciembre de 2025, fecha en que recibió el Premio Nobel de Literatura hace ocho décadas.

El Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) eligió a la rectora de la Universidad de La Serena (ULS), Luperfina Rojas, como representante ante la Comisión Asesora
Interministerial para Conmemorar los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, creada por el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

Además de la rectora de la ULS, el CRUCH eligió al Decano de la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Galgani Muñoz; y a la académica de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Yenny Ariz Castillo.

La Comisión Asesora Interministerial se conformó el 30 de enero pasado con la participación de autoridades del ministerio de la Mujer y Equidad de Género; de Educación; de Relaciones Exteriores; de Obras Públicas, de Transportes y Telecomunicaciones. También participaron en esta instancia representantes del Senado de la República; de la Cámara de Diputadas y Diputados; del CRUCH, de la Asociación de Gobernadoras y Gobernadores regionales de Chile; de la Asociación de Municipalidades de Chile; de la Embajada de Suecia en Chile; de la Fundación Imagen de Chile; de la Comunidad Mujer; de la Sociedad de Fomento Fabril; de la Orden Franciscana en Chile; del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

La Comisión, creada mediante decreto ministerial, tiene como objetivo asesorar en la planificación y coordinación de actividades conmemorativas que resalten el legado cultural y educativo de Gabriela Mistral, tanto a nivel nacional como internacional. En el artículo 4° del decreto, se establece la invitación al CRUCH para participar con hasta tres representantes, quienes podrán aportar su visión experta desde el ámbito académico y educativo.

La conmemoración tendrá un alcance nacional y se extenderá desde el 7 de abril, natalicio de la poeta, hasta el 10 de diciembre de 2025, fecha en que recibió el Premio Nobel de Literatura hace ocho décadas.

Rol de la USerena

La rectora Rojas señaló que “en la Universidad de La Serena somos custodios del legado de Gabriela Mistral y por ello nos honra representar al CRUCH ante esta comisión gubernamental y también de acompañar al Gobierno Regional en la preparación de todas las actividades que se van a desarrollar en la Región de Coquimbo a partir del 7 de abril, fecha en la que recordamos el natalicio de nuestra Premio Nobel y también que fue establecida como el Día Nacional de Gabriela Mistral, lo que fue aprobado en 2024 por el Congreso”.

La Casa Gabriela Mistral de Las Compañías, ubicada en La Serena, es resguardada por la Universidad. Es un inmueble, recientemente restaurado con fondos del Gobierno Regional de Coquimbo, de significativo valor histórico y cultural, donde la poetisa y Premio Nobel de Literatura residió entre 1903 y 1905, en los inicios de su carrera docente y literaria. “Para nosotros, mantener vivo el patrimonio y obra de nuestra ilustre poetisa es una labor importante, esta casa permanece abierta para que toda la comunidad conozca detalles de su vida y se empape del legado de nuestra Premio Nobel de Literatura”, dijo la rectora.

La Universidad de La Serena también está preparando un programa de actividades conmemorativas que comenzarán en el marco del Día Internacional de la Mujer, que apunta justamente a realzar la figura de Gabriela Mistral y su aporte en el empoderamiento femenino. Así, el 7 de marzo se realizará la actividad “En el Año de Conmemoración del Premio Nobel de Literatura: Celebrando la Voz y Visión de Gabriela Mistral”, que tiene como propósito “visibilizar y valorar el legado de nuestra primera Premio Nobel de Literatura, destacando su invaluable contribución como mujer, educadora, poeta y figura emblemática de la historia nacional e internacional. Su obra y su visión han dejado una huella profunda en la educación y en la lucha por la igualdad de género que continúa inspirando a generaciones en la actualidad”, afirmó la rectora Rojas.

Texto: Comunicaciones Universidad de La Serena

Edición: Comunicaciones CRUCH