CRUCH apoya modificación de ley sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias

Comparte

La modificación a la ley N° 14.908 introduce la imposibilidad de adjudicación de programas o instrumentos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a deudores de pensiones, iniciativa que desde la perspectiva del CRUCH va en la dirección correcta. “Creemos que debe hacerse como una señal política, por un rol ético”, sostuvo la rectora Fernanda Kri, quien asistió a la Comisión de la Mujer y Equidad de Género del Senado en representación del Consejo.

En varias de las universidades del CRUCH ya se han incorporado restricciones para la entrega de fondos internos y se ha avanzado considerablemente en materia de equidad de género.

 “Es una iniciativa que va absolutamente en la dirección correcta, algo que creemos que debe hacerse como una señal política, por un rol ético (…) Desde las rectorías de las universidades CRUCH y desde las Direcciones de Género hay total consenso en esto (…) sostuvo la rectora Fernanda Kri, quien representó al Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) ante la Comisión de la Mujer y Equidad de Género del Senado el lunes 8 de julio.

La rectora Kri señaló que “en varias de las universidades del CRUCH ya se han incorporado restricciones en la entrega de fondos internos por deuda de pensiones y que, si bien son pocos los casos de investigadores en esta situación en las instituciones CRUCH, la aprobación de la normativa facilitaría nuestro trabajo y potenciaría esas acciones”.

Además de la inhabilidad para acceder a los fondos internos, la rectora explicó que existe una opción para que el investigador que es deudor pueda obtenerlos siempre y cuando autorice un descuento por planilla mensual. “No estamos inhabilitando la contratación, pero si exigiendo que se comprometa a pagar (…) no buscamos que se ponga al día para el momento del concurso, sino que sea continuo en el tiempo”, indicó Kri.

Al finalizar la sesión se aprobó la idea de legislar el proyecto que modifica la ley N° 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, e introduce la imposibilidad de adjudicación de programas o instrumentos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a deudores de pensiones. Esto implica que al momento de efectuar la adjudicación, ANID deberá consultar en línea si la persona beneficiada se encuentra inscrita en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

Sugerencias CRUCH

La rectora de la Universidad de O´Higgins y encargada de la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH, Fernada Kri, sugirió que también se podría solicitar al postulante un certificado que acredite que no está dentro del registro de deudores y que ANID pueda verificarlo al momento de la adjudicación y/o renovación de los fondos concursables.

Por otro lado, dijo que estos fondos no deberían usarse para contratar a personas que son deudoras y que esos mismos criterios puedan aplicarse a otras agencias públicas, como CORFO.  “Creemos que esto debería ser un criterio general para la gran mayoría de fondos del Estado y que en todos los fondos concursables esto fuera una restricción”, enfatizó.

Además, señaló que en las universidades del CRUCH se está avanzando en los aspectos formativos, de modo que “el futuro profesional entienda que tiene que pagar los fondos de pensiones”. Comentó que “hemos tenido muchos avances en los últimos años, pero nos falta mucho, y todavía en algunas disciplinas es más complejo que en otras (…) es un trabajo permanente, un cambio cultural, un tema de largo aliento”.