Admission and Enrollment Commission
Con el objetivo de asegurar un proceso de admisión 2026 claro, seguro y coordinado, las delegadas y los delegados de admisión de las 30 universidades del CRUCH se reunieron para analizar avances, desafíos y lineamientos clave del sistema de acceso.
El pasado 13 de noviembre, en la sede Santiago de la Universidad de Los Lagos, se desarrolló una nueva plenaria presencial de la Comisión de Admisión y Matrícula del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). La instancia reunió a representantes de las 30 instituciones del Consejo para fortalecer el trabajo conjunto y revisar aspectos fundamentales del proceso de admisión y matrícula 2026.
La presidenta de la Comisión y directora de Registro Académico Estudiantil de la Universidad de La Frontera, Ruth Candia, destacó el sentido colaborativo del trabajo interuniversitario y el compromiso con acompañar a quienes rendirán la PAES los próximos 1, 2 y 3 de diciembre.
“Desde la Comisión de Admisión queremos relevar el trabajo colaborativo de las 30 universidades del CRUCH, que cada año unen esfuerzos para entregar información clara, orientación oportuna y apoyo integral a las y los postulantes”, enfatizó. Candia explicó que esta etapa final del proceso es el resultado de un trabajo permanente que incluye actividades en colegios, definición de carreras, charlas sobre el sistema y su normativa, además de múltiples acciones internas y externas de apoyo.
Asimismo, comentó que las instituciones ya se están preparando para la semana de postulaciones. “Esta es una instancia clave que organizamos en nuestras Casas de Estudios, con el propósito de orientar a las y los postulantes para que tomen decisiones informadas”, señaló, invitando a participar activamente para postular correctamente y en estricto orden de preferencia.
Nudos críticos para el proceso 2026
Respecto a los nudos críticos, Candia señaló que los principales desafíos están en los requisitos de las carreras de Pedagogía, la gestión del consentimiento de datos y la implementación del nuevo Protocolo de Transferencia de Datos con el Ministerio de Educación.
En el caso de las Pedagogías, explicó que el Criterio de Habilitación continúa siendo un aspecto complejo. “Si bien la ley vigente es clara respecto de los requisitos que deben cumplir las y los postulantes, estamos a la espera de definiciones del Proyecto de Ley, lo que impactará directamente en la postulación, selección y matrícula de estas carreras”, indicó.
Otro desafío central corresponde al consentimiento informado para el uso de puntajes, solicitado en la inscripción a la PAES y que cada postulante puede modificar. “Este consentimiento es dinámico y las universidades debemos implementar protocolos específicos para resguardar y respetar dicha decisión. Esto implica ajustes importantes en nuestros sistemas de datos y registros, en el marco de la actualización de la Ley de Protección de Datos Personales”, añadió.
Además, destacó la relevancia del Protocolo de Transferencia de Datos firmado este año entre el Ministerio de Educación y cada institución del CRUCH, lo que establece nuevas responsabilidades y medidas de resguardo para el tratamiento de datos durante el proceso de admisión.
Trabajo colaborativo interuniversitario
Durante la plenaria, las universidades revisaron aprendizajes del proceso anterior, criterios sobre repostulaciones, admisiones especiales y uso de puntajes de años anteriores, junto con intercambiar buenas prácticas para asegurar un manejo seguro y responsable de la información.
La jornada también incluyó una presentación del Servicio de Información de Educación Superior (SIES) sobre el cumplimiento de condiciones de ingreso a carreras de Pedagogía, y una instancia de la Comisión de Acceso centrada en orientaciones institucionales para la admisión 2026.
Finalmente, Candia reafirmó el compromiso del CRUCH con una orientación integral y cercana para quienes inician su camino hacia la educación superior. “Para este proceso de matrícula 2026 reafirmamos nuestro compromiso con acompañar a cada estudiante en la toma de decisiones que marcará el inicio de su vida universitaria, poniendo siempre al servicio de la comunidad la experiencia y el espíritu solidario que caracteriza a nuestras instituciones”, señaló.
Texto: Comunicaciones CRUCH.
Fotografías: Gentileza ULagos y Comunicaciones CRUCH.
