Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas solicita al Congreso aprobar proyecto esencial para evitar crisis en la formación de profesoras y profesores para Chile

  • Start
  • News
  • Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas solicita al Congreso aprobar proyecto esencial para evitar crisis en la formación de profesoras y profesores para Chile
Comparte

El Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), en cumplimiento de su misión legal como organismo asesor en el diseño de políticas públicas, en su sesión ordinaria de 25 de septiembre, acordó unánimemente hacer presente a las parlamentarias y los parlamentarios su preocupación ante el progresivo cierre de carreras de pedagogía a nivel nacional, en orden a que el eventual rechazo del proyecto de ley que modifica el artículo 27 bis de la Ley N°20.129 profundizará la grave crisis en la formación de profesoras y profesores que actualmente se vive en el país.

En efecto, de no aprobarse este proyecto de ley, se estima que la matrícula de carreras de Pedagogía sufrirá una disminución del 45% a nivel nacional.

Las regiones más afectadas serían las de Antofagasta (con una reducción del 58,1% en el número de seleccionados), Los Lagos (56,7%), Tarapacá (56,4%) y O’Higgins (52,1%), evidenciando que la problemática adquiere una dimensión aún más crítica en algunas zonas del país (ver nota a pie de página).

Las consecuencias de esta disminución son al menos dos: primero, una reducción de la dotación de futuros profesores y profesoras, no sólo en las zonas donde ya existe escasez, sino, también, en aquellas donde actualmente hay cobertura suficiente; y, segundo, el declive de las capacidades de las universidades para sostener la formación de docentes, por el inevitable cierre de carreras de Pedagogías, generando un daño en el desarrollo de los territorios.

Ambas situaciones tendrán repercusiones severas en el sistema educativo, pues la formación local y situada en el territorio es clave para la permanencia y pertinencia del ejercicio docente en las regiones. En este escenario, las consecuencias impactarán mayormente a las familias de menores recursos, ocasionando fragmentación e inequidad social.

Desde nuestra experiencia como universidades, creemos que la calidad de las futuras y los futuros docentes no se define únicamente por el puntaje de admisión, sino que se construye a lo largo de toda la trayectoria formativa. Este proceso requiere de un acompañamiento académico continuo y rigurosos mecanismos de aseguramiento de la calidad obligatorios.

Como CRUCH, reafirmamos nuestro compromiso con una formación docente de calidad, inclusiva y con sentido territorial, capaz de responder a las necesidades reales del país. Por ello, hacemos un llamado urgente a las y los parlamentarios del Congreso Nacional a aprobar este proyecto de ley. Su voto no solo incidirá en la sostenibilidad de las carreras de Pedagogía, sino también en el futuro de miles de estudiantes, comunidades educativas y regiones.

(Nota: Los resultados corresponden a las simulaciones realizadas por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (DEMRE), presentadas durante la sesión plenaria de la Comisión de Admisión y Matrícula del CRUCH, el 18 de julio de 2025).