
Libraries Commission
En el marco de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, la Comisión de Bibliotecas del CRUCH desarrollará un webinar abierto a las comunidades universitarias y público en general. Para participar hay que inscribirse AQUÍ
Además, las 30 universidades del Consejo de Rectoras y Rectores han preparado una variada programación abierta a la comunidad, con ferias del libro, lecturas y más.
Con el conversatorio “El tesoro Mistraliano: la biblioteca personal de Gabriela como patrimonio espiritual”, el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), a través de su Comisión de Bibliotecas (CABID), celebrará el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor el próximo lunes 28 de abril a las 11:00 horas, en la modalidad de webinar.
“En el marco del Día Mundial del Libro y a 80 años del histórico Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral, hemos organizado este evento especial que hemos organizado como CABID. Esperamos que las comunidades universitarias y el público en general participen de esta instancia en la que reflexionaremos sobre su legado”, invitó la presidenta de CABID, Karen Jara.
En el conversatorio, la coordinadora del Centro Mistraliano y académica de la Universidad de La Serena (ULS), Desirée López, y la asesora en la Casa de las Palmeras de Gabiela Mistral e investigadora de la ULS, Kamila Muñoz, comentarán la biblioteca personal de la poetisa -la colección Doris Atkinson- luego de la muerte de su hijo adoptivo Yin-Yin.
“Una parte de la colección reúne libros repletos de subrayados y marginalias que permiten comprender las inquietudes y búsquedas espirituales de la poeta. Así, no es sólo hablar de los libros, sino de aquello que encierran, aquello que atrapa, seduce y a veces orienta la vida de las personas, en este caso de Gabriela Mistral. Es maravilloso llegar a conocer esa intimidad de Gabriela, a través de sus lecturas”, comentó Desirée López.
Con esta iniciativa, el CRUCH y sus bibliotecas no solo rinden homenaje a una de las más grandes figuras de la literatura chilena y universal, sino que también destacan la importancia de los libros como espacios íntimos, personales y transformadores.
Para participar hay que inscribirse AQUÍ
Además, para conmemorar este 23 de abril, las universidades que integran el CRUCH han organizado una diversidad de iniciativas presenciales y virtuales. Entre ellas, ferias del libro, lecturas colectivas, conversatorios, lanzamientos editoriales y talleres abiertos. Estas instancias buscan no solo fomentar el hábito lector, sino también abrir espacios de reflexión y encuentro a través de los libros y sus múltiples formas de habitar nuestras vidas.
El detalle de las actividades en cada universidad se pueden revisar a continuación:
Norte
Centro Norte
Pontifical Catholic University of Valparaíso
Región Metropolitana
Pontifical Catholic University of Chile
Metropolitan Technological University
Centro Sur
Catholic University of the Holy Conception
Sur Austral
Texto: Comunicaciones CRUCH
Colaboración: CABID