Espacio Ciencia: la nueva plataforma nacional de acceso a la producción científica en la que participa el Consejo de Rectoras y Rectores

  • Start
  • News
  • Espacio Ciencia: la nueva plataforma nacional de acceso a la producción científica en la que participa el Consejo de Rectoras y Rectores
Comparte

La presentación de Espacio Ciencia marca un hito en el avance hacia una ciencia abierta y conectada, ofreciendo a investigadores y ciudadanía una plataforma que integra, visibiliza y amplía el alcance global de la investigación chilena.

En la ocasión se firmó el segundo Memorándum de Entendimiento entre ANID, CRUCH, CUP y CINCEL, que refuerza la colaboración interinstitucional y asegura la continuidad de la Red de Apoyo a la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica en Chile. En representación del Consejo firmó su vicepresidente ejecutivo y rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez.

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), junto al Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), la Corporación de Universidades Privadas (CUP), la Corporación para el Acceso a la Información Científica Electrónica (CINCEL) y LA Referencia, Red Latinoamericana y de España de Ciencia Abierta, presentaron Espacio Ciencia el jueves 21 de octubre, servicio digital que consolida un punto de acceso unificado a la producción científica alojada en los repositorios institucionales de las universidades chilenas participantes y en el Repositorio ANID.

El nodo nacional de acceso de Chile es concebido como una infraestructura abierta e interconectada y representa un paso decisivo hacia un nuevo modelo de acceso a la información científica del país. Espacio Ciencia se enmarca en la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica (INA) y es fruto de los esfuerzos conjuntos impulsados por la ANID, en línea con la implementación de la Política de Acceso Abierto ANID, vigente desde 2022, que promueve la disponibilidad pública de los resultados de investigación financiados con fondos del Estado.

A través de esta plataforma, investigadores, instituciones públicas y privadas y la ciudadanía pueden consultar, reutilizar y conectar el conocimiento científico nacional, fortaleciendo un ecosistema más colaborativo, transparente y eficiente. El servicio se apoya en las Directrices de Metadatos y Mecanismos de Interoperabilidad desarrolladas por ANID, lo que garantiza la calidad, trazabilidad y compatibilidad de la información, además de su integración con LA Referencia, ampliando el alcance global de la ciencia producida en Chile.

La firma del segundo Memorándum de Entendimiento para la Red de Apoyo a la Infraestructura Nacional de Acceso (INA), celebrada entre ANID, CRUCH, CUP y CINCEL, reafirma el compromiso interinstitucional que hace posible este servicio, asegurando su continuidad, sostenibilidad y expansión en el tiempo. Este acuerdo consolida la colaboración pública y universitaria que sustenta el funcionamiento de Espacio Ciencia como parte de una hoja de ruta conjunta en torno al acceso abierto al conocimiento. Por es

Espacio Ciencia está disponible en www.espaciociencia.cl, invitando a investigadores, instituciones y a la ciudadanía a explorar, utilizar y compartir la producción científica nacional, como parte del compromiso país con una ciencia abierta, conectada y al servicio de las personas.

Firma de segundo Memorándum

Con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional y asegurar la continuidad del trabajo conjunto en torno al acceso abierto al conocimiento científico, ANID, junto al CRUCH, CUP y CINCEL, firmaron el segundo Memorándum de Entendimiento (MoU) que da continuidad a la Red de Apoyo a la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica (INA). En representación del CRUCH firmó su vicepresidente ejecutivo y rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez.

La primera versión de este acuerdo, suscrita en octubre de 2021, dio origen a la INA, una iniciativa que articula esfuerzos entre el sector público y las instituciones de educación superior para fortalecer el acceso a los recursos de información científica y académica, promoviendo la equidad, la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Desde entonces, esta infraestructura ha permitido consolidar un modelo de acceso alternativo y acentuar la colaboración que asegura la participación en igualdad de condiciones de todas las instituciones del ecosistema CTCi, sin distinción de su naturaleza o ubicación geográfica.

El segundo Memorándum de Entendimiento reafirma las bases de esta alianza estratégica y actualiza los compromisos y responsabilidades de las instituciones firmantes. El documento establece mecanismos de gobernanza claros a través de la Asamblea de Participantes, el Consejo Asesor y los Comités Asesores de Tecnologías y Selección de Contenidos, con el fin de garantizar la continuidad, sostenibilidad y evolución de la INA en el tiempo. Asimismo, reconoce el rol de ANID como organización anfitriona, a través de su Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento, que mantiene la gestión operativa, administrativa y técnica de la red.

Esta nueva etapa refuerza el compromiso del Estado y de las universidades chilenas con la ciencia abierta y el acceso equitativo al conocimiento, consolidando un sistema nacional que fomenta la cooperación, la transparencia y la circulación del conocimiento científico. Con este acuerdo, las instituciones firmantes ratifican su voluntad de seguir avanzando en la construcción de una infraestructura sólida, interoperable y sostenible que potencie la visibilidad y el impacto de la ciencia chilena a nivel local y global.

Ver video testimonial Espacio Ciencia

Texto, video y fotografías: gentileza Comunicaciones ANID