
Committee of Academic Vice-Rectors
Expertas y expertos de distintas universidades del CRUCH compartieron experiencias, buenas prácticas y estrategias para incorporar estas dimensiones en la docencia, investigación y gestión universitaria.
El webinar fue organizado por la Comisión de Vicerrectoras y Vicerrectores Académicos (CoVRA) del CRUCH y convocó a una amplia audiencia de representantes de las universidades.
¿Cómo lograr que la inclusión y la equidad no sean solo palabras, sino que transformen la experiencia académica del estudiantado? Esta fue la pregunta que dio inicio al webinar “Criterio 7 de acreditación institucional: convivencia universitaria y abordajes de la diversidad”, organizado por la Comisión de Vicerrectoras y Vicerrectores Académicos (CoVRA) del Consejo de Rectoras y rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).
El evento, realizado el viernes 5 de septiembre, reunió a expertas y expertos de distintas universidades del CRUCH para compartir experiencias, buenas prácticas y estrategias que contribuyan a que estas dimensiones se traduzcan en acciones reales en el ámbito de la docencia, la investigación y la gestión universitaria.
La rectora de la Universidad de O’Higgins (UOH) y encargada de CoVRA, Fernanda Kri, dio inicio al encuentro y destacó que “hoy contamos con la valiosa presencia de los distintos actores/as involucrados para sostener un diálogo fructífero. Nos encontramos en un momento de mayor madurez en la reflexión sobre cómo abordar los procesos de acreditación, en este caso, lo establecido en el criterio 7. Quisiera felicitar esta iniciativa, extender mi agradecimiento a los y las participantes y panelistas que formarán parte de esta jornada. Estoy segura de que, a partir de las experiencias que compartiremos, lograremos alcanzar mayores niveles de certeza y claridad”, finalizó.
Posteriormente, la presidenta de la comisión y vicerrectora académica de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Sandra Gaete, indicó que “el encuentro tiene como objetivo actualizar los diversos enfoques y estrategias desplegadas por las universidades del CRUCH, con el propósito de conocer e intercambiar experiencias entre las distintas entidades institucionales. Esta instancia permitirá explorar las múltiples dimensiones de la diversidad, así como reconocer cómo cada institución, de acuerdo con su propio contexto y visión, desarrolla marcos de acción específicos que reflejan sus valores y compromisos con la equidad, el respeto a las diferencias y la construcción de una comunidad académica inclusiva”.
En la actividad participaron integrantes de distintas comisiones del CRUCH: Convivencia Universitaria y Salud Mental; Calidad; Investigación; e Igualdad de Género. Asimismo, equipos de las direcciones de docencia de pregrado; asuntos estudiantiles; salud mental e inclusión; y de unidades de mediación (Red de OMBUDS). En total, se registraron casi 150 personas.
Experiencias de universidades
La primera presentación estuvo a cargo de la directora del Programa de Mediación y Resolución de Conflictos (UAH) e integrante de la Comisión de Convivencia Universitaria y Salud Mental del CRUCH, Rosa María Olave, quien dio a conocer el informe elaborado por esta instancia, “Bienestar universitario: Claves para la convivencia y la salud mental” (ver AQUÍ).
Posteriormente, se realizó el panel “Experiencias y desafíos de la implementación del Criterio 7 de Acreditación Institucional: Gestión de la convivencia, equidad de género, diversidad e inclusión”, que contó con la participación de tres vicerrectoras/es académicas/os de universidades CRUCH: de la Universidad del Bío Bío (UBB), Sergio Vargas; de la Universidad de Chile (UCHILE), Claudio Pastenes; y de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Antonia Larraín Sutil. También participó la Coordinadora de la Unidad de Coordinación y Análisis, de la Vicerrectoría de Calidad y Gestión Estratégica de la Universidad Católica de Temuco (UCT), Paulina Fuentes Stuardo; y el experto en aseguramiento de la calidad, Eduardo González.
Así, las y los representantes de distintas instituciones compartieron sus experiencias acerca de cómo se puede integrar el criterio 7 de manera transversal en los programas académicos y en la vida universitaria para fortalecer la inclusión, equidad y diversidad.
Ver webinar completo AQUÍ
Texto: Comunicaciones CRUCH
Imagen: Comunicaciones CRUCH