
Libraries Commission
Para dar la bienvenida a las y los estudiantes que ingresaron este 2025 a las universidades del CRUCH, la Bibliotecas diseñaron diversas estrategias para garantizar que se familiarizaran con sus servicios. De esta forma, organizaron capacitaciones tecnológicas, actividades lúdicas, entre otras iniciativas
El mes de marzo es un periodo clave en las universidades chilenas, marcando el inicio de un nuevo ciclo académico y la llegada de miles de estudiantes a la educación superior. En este contexto, las bibliotecas universitarias desempeñan un rol fundamental en la integración de los alumnos de primer año, brindando espacios de aprendizaje, orientación y apoyo para potenciar su formación académica.
Este inicio de año académico 2025, diversas instituciones han desarrollado actividades innovadoras para recibir a las/os nuevas/os estudiantes, promoviendo el uso de sus recursos y fomentando el compañerismo desde los primeros días.
En el norte del país, la University of Tarapacá organizó una inducción y participó en la Feria Mechona para informar a los nuevos estudiantes sobre sus servicios bibliotecarios. La University of Antofagasta, por su parte, llevó a cabo una charla dentro de la semana de inducción, enfocándose en el acceso a recursos digitales y físicos para fortalecer las competencias informacionales de los alumnos. La Northern Catholic University combinó visitas guiadas, jornadas de asistencia tecnológica y una feria de bienvenida, permitiendo a los estudiantes conocer las herramientas clave de la biblioteca.
En la zona centro, la University of Santiago, Chile participó en la actividad USACH Inicia, donde cerca de 4.000 nuevos alumnos recorrieron las instalaciones de la Biblioteca Central y recibieron una inducción a los servicios bibliográficos. En la Quinta Región, la Pontifical Catholic University of Valparaíso realizó más de 60 inducciones y participó en ferias estudiantiles, destacando el interés de los nuevos alumnos por sus servicios.
Asimismo, la Universidad de Valparaíso desarrolló actividades para dar a conocer sus recursos bibliográficos y fomentar su uso desde el inicio del año académico. Por su parte, la University of Playa Ancha realizó inducciones, dándole la bienvenida a los estudiantes de pregrado, postgrado y de carreras técnicas, teniendo una convocatoria muy exitosa de aproximadamente 1600 estudiantes, quienes recorrieron las dependencias de la universidad y cada una de las bibliotecas.
Más al sur, la University of Concepcion apostó por intervenciones lúdicas, juegos de mesa y sesiones informativas para recibir a los estudiantes en un ambiente dinámico y acogedor. La Catholic University of the Holy Conception organizó talleres y stands informativos en sus campus, orientando a los nuevos alumnos en el aprovechamiento de los servicios bibliotecarios. De igual manera, la Border University llevó a cabo una Semana de Inserción “Yo soy UFRO 2025” con múltiples actividades, promoviendo la identidad institucional y el compañerismo.
En la zona austral, la Austral University of Chile implementó talleres de inducción en sus distintas sedes, con el objetivo de enseñar a los estudiantes a buscar información y utilizar los espacios de estudio. La University of the Lakes, en su campus Osorno, realizó recorridos guiados, presentaciones sobre plataformas digitales y un programa de fomento a la lectura recreativa.
Otras universidades también destacaron con iniciativas innovadoras: la University of the Andes distribuyó una Guía de Usuario y utilizó Instagram para informar sobre sus servicios; la Universidad O’Higgins organizó charlas y capacitaciones sobre el acceso a bibliografía académica; y la Atacama University implementó un curso de inducción online obligatorio, asegurando que todos los alumnos conozcan los servicios disponibles.
Finalmente, la Catholic University of Maule optó por un circuito interactivo en su biblioteca de Talca, logrando una alta participación estudiantil. La Alberto Hurtado University, en tanto, ofreció visitas guiadas con acceso exclusivo a depósitos de libros, brindando a los nuevos estudiantes una visión integral de sus recursos. La Arturo Prat University combinó charlas informativas y atención personalizada en su evento Experiencia Transición a la Vida Universitaria (ETVU).
Estas iniciativas reflejan el compromiso de las bibliotecas universitarias con la formación integral de los estudiantes, reafirmando su rol como centros de aprendizaje y apoyo académico. Desde actividades lúdicas hasta capacitaciones tecnológicas, cada institución ha diseñado estrategias para garantizar que los nuevos alumnos se familiaricen con sus servicios, fortaleciendo así su camino en la educación superior.
Texto: Sub Comisión de Comunicaciones CABID
Fotografías: CRUCH Universities