Nueva directiva de Comisión de Vicerrectores/as Académicos/as presenta lineamientos estratégicos 2023-2025

Comparte

Inclusión, buenas prácticas, integridad académica, inteligencia artificial, aporte a la política pública del país y contingencias, son las seis líneas primarias de acción aprobadas por la Comisión en la segunda plenaria 2023, la cual se desarrolló en la UCSC el pasado 12 y 13 de octubre.

En la sesión se escogió un nuevo comité directivo para los próximos dos años y se debatieron temas asociados al cambio en los lineamientos en la acreditación institucional, la auto-evaluación y visita de pares, la inclusión, la integridad académica y la responsabilidad de las universidades en la integración de la inteligencia artificial y la formación de profesionales.

Los días 12 y 13 de octubre, se realizó la segunda plenaria anual de la Comisión de Vicerrectores/as Académicos/as (CoVRA) en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Participaron  autoridades de las universidades del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), quienes eligieron un nuevo comité directivo y aprobaron los lineamientos estratégicos para el periodo 2023-2025.

La nueva directiva quedó integrada por las/os vicerrectoras/es académicos/as de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), María Graciela Badilla; de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Sandra Gaete; de la Universidad de O’Higgins (UOH), Carlos Pérez; de la Universidad de la Serena (ULS), Alejandra Torrejón; de la Universidad Católica de Temuco (UCT), David Figueroa; y presidida por Nelson Fernández de la Universidad Católica del Norte (UCN).

En la ocasión, además se aprobaron seis líneas primarias de acción planteadas por el nuevo comité directivo, las que consideran las temáticas de inclusión, buenas prácticas, integridad académica, inteligencia artificial, aporte a la política pública del país y contingencias.

“Como comité nos hemos planteado desafíos que son complementarios al plan de trabajo y que van a abordar las temáticas de inclusión, que creemos que es un tremendo desafío país; de integridad académica, que es un ejercicio transversal que tenemos que desarrollar a nivel de sistema porque involucra cambios culturales; de las buenas prácticas, para poder ir compartiendo no solamente lo que hacemos acá en Chile, sino que también en el extranjero (…) y claramente el de ser capaces de trabajar en conjunto, colocarnos a disposición de este proyecto, para ir generando sinergias conjuntas, pensando en cómo este espacio va a aportar al CRUCH y al desarrollo de la política pública”, señaló Nelson Fernández.

Por su parte, David Figueroa, vicerrector académico de la Universidad de Temuco (UCT) y presidente de CoVRA entre 2021 y 2023, indicó que “la directiva actual y la presidencia del vicerrector Fernández, ya parten con desafíos, pero sobre una base de un CoVRA activo, presente, muy dispuesto a colaborar entre las universidades (…) estos desafíos tienen que ver con el perfil del estudiante que están ingresando. Eso implica nuevamente abordar todos nuestros acompañamientos, cómo el currículum es flexible frente a esto y la co-evolución del cuerpo académico (…) y asegurar la calidad de la formación que nosotros estamos dando es otro desafío”.

Respecto a los logros de la gestión anterior, Figueroa destacó la activación de la comisión en un contexto complejo como fue la pandemia, para dar continuidad a la docencia durante la emergencia y luego abordar las condiciones para el retorno. “A partir de la comisión de  vicerrectores/as académicos/as se pudieron entregar lineamientos claros y específicos para todas las universidades para abordar la gran problemática de la pandemia y de la instalar la docencia en línea de emergencia (…) luego el retorno fue un tema que tuvimos que trabajar muy duramente, muchas veces contracorriente de los propios estudiantes y académicos”, señaló el vicerrector académico de la UCT.

La jornada también contó con la presencia del rector de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Silva, encargado de la Comisión, y con un saludo inicial del rector de la UCSC, Christian Mellado, quien destacó y valoró el trabajo colaborativo que se realiza en estas actividades entre las universidades del CRUCH.

Acreditación Institucional

El primer tema abordado por la plenaria fue sobre buenas prácticas en acreditación institucional, instancia que contó con la exposición: del director general de Aseguramiento de Calidad de la Universidad Diego Portales, Carlos Medrano Soto, quien se refirió a la experiencia de su plantel respecto al nuevo marco evaluativo; la vicerrectora académica de la Universidad de Concepción, Paulina Rincón, quien compartió su experiencia en cuanto a la auto-evaluación y visita de pares; y de la vicepresidenta de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Erika Castillo, quien habló sobre los nuevos criterios y estándares.

David Figueroa, vicerrector académico de la UCT, señaló que “frente a lo nuevo siempre se producen incertezas. En este sentido, hay muchas preguntas relacionadas a cómo se va a instalar este nuevo proceso, a los cambios, a los criterios, a la exigencia en la interpretación de los pares evaluadores, en fin, en una serie de elementos cualitativos que son importantes de discutir y poder llevar a otros espacios”.

En este contexto, el pleno de vicerrectores/as académicos/as acordó que se realizará un levantamiento desde la comisión respecto a las oportunidades de mejora al proceso de acreditación institucional.

Principio de Inclusión para Bibliotecas Universitarias

Otro de los temas que se trataron en la jornada fue sobre el principio XII de inclusión, el cual se aprobó incluir dentro de los principios fundamentales para los estándares de las bibliotecas universitarias chilenas.

La presidenta de la Comisión de Bibliotecas CRUCH (CABID) y directora de bibliotecas de la Universidad de Concepción (UdeC), Karen Jara, explicó que bajo este principio se declara que “la biblioteca universitaria contribuye a una inclusión integral de su comunidad universitaria, mediante acciones orientadas a brindar equitativamente acceso a sus espacios, recursos de información, servicios y herramientas que contribuyan al progreso académico, la investigación y el aprendizaje”.

Este principio se estructura bajo cuatro subprincipios: valorar la riqueza inherente a la diversidad de las personas y desarrolla un modelo de conducta social inclusiva; contribuir a la inclusión, diversidad e igualdad de oportunidades y condiciones de su comunidad universitaria, brindando recursos de información y servicios de manera eficaz y equitativa; promover alianzas proyectos, trabajos colaborativos e iniciativas institucionales; y potenciar el desarrollo profesional continuo de todo su equipo de trabajo, con énfasis en diversidad, tolerancia, inclusión, respeto y pluralismo.

Integridad académica e Inteligencia Artificial

Finalmente otro de los ejes de la jornada fue la integridad académica, sobre la cual el vicerrector académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), Fernando Purcell, el su director de docencia UC, Gonzalo Pizarro, expusieron sobre el desafío que ésta implica en la formación de las y los estudiantes.

En la ocasión, también expusieron los académicos de la  Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y de la UdeC, Pedro Rossel y Guillermo Cabrera, quienes hablaron sobre la responsabilidad de las Universidades en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la formación de profesionales y científicos a nivel nacional.

Los expertos enfatizaron que si bien la IA permite nuevas formas de interacción, ayudar a los educadores a abordar la variabilidad en el aprendizaje de los estudiantes, apoyar formas de adaptabilidad y mejorar los ciclos de retroalimentación, también aumentan los riesgos existentes e introduce nuevos riesgos a considerar como la privacidad de datos, seguridad y discriminación.

“Debemos considerar que la IA es la nueva electricidad, que los avances tecnológicos suceden muy rápido y en muy poco tiempo, que existe una alta competitividad de IA a nivel mundial, a lo que se suman los (des)incentivos para hacer investigación en IA en Chile (…) necesitamos de atracción y formación de capital humano avanzado y alianzas gobierno-universidad-industria”, señalaron los académicos en su presentación.

Sobre la integridad académica y el uso de la inteligencia artificial en la educación, María Graciela Badilla, vicerrectora académica de la UCSC y parte de la nueva directiva de la comisión, indicó que “son áreas de especial relevancia e interés para las universidades chilenas, temas transversales presentes en nuestro análisis y abordadas en la plenaria”.

Fuente principal: Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Edición texto: Comunicaciones CRUCH.